De acuerdo con el Informe “Fragment Forward” de Dentsu, el 70% de las personas menores de 30 años eligen consumir microformatos como Reels, Shorts y TikToks
Las redes sociales continúan evolucionando a un ritmo acelerado, moldeando la forma en que las personas se comunican, consumen contenido y se conectan con las causas y marcas. El informe “Fragment Forward” de Dentsu revela tres tendencias clave que transformarán el panorama digital en 2025, impulsadas por la inteligencia artificial, creadores de contenido y nuevos de contenido rápido.
“Cualquier contenido en redes sociales puede volverse viral, por lo que los usuarios deben prestar atención a lo que consumen ya que, la era de las “vibraciones” se está apoderando del mundo”. Comenda Angélica Escrucería, CEO de Dentsu Creative. “Este término se refiere a un contexto en el que a partir de la polarización social, política y económica las “vibraciones” están reemplazando a los hechos como impulsores de la opinión pública”.
El panorama se vuelve aún más impredecible cuando grandes empresas de tecnología empiezan a implementar Inteligencia Artificial a una escala sin precedentes.
1. La IA como nuevo modelo de comunicación digital
La IA ha pasado de ser una herramienta complementaria para convertirse en el eje central de las interacciones digitales. Plataformas como Google han integrado modelos avanzados como Gemini, que combinan IA generativa con tecnologías de búsqueda avanzada para ofrecer experiencias más precisas y personalizadas, al punto que las personas ya no deben ingresar a páginas para obtener información. Además, la creación de avatares hiperrealistas y voces virtuales está transformando la forma en que las personas se relacionan en línea.
“En 2025, la IA no solo será una herramienta de productividad, sino una extensión de nuestra identidad digital”, destaca Angélica. “Desde interacciones con marcas en tiempo real hasta asistentes virtuales hiperpersonalizados, esta tecnología permitirá una comunicación más humana y eficiente”.
2. Creadores de contenido: el futuro del consumo en línea
Con un valor proyectado de medio billón de dólares para 2027, la economía los creadores de contenido no solo está transformando el marketing, sino también la manera en que las personas consumen contenido. Según el informe, las personas admiten ver series o películas en clips de un minuto en TikTok. De igual manera, el contenido de “destacados deportivos” está ganando terreno, lo que demuestra cómo el consumo está siendo liderado por influencers.
“Los creadores de contenido son los nuevos narradores de historias”, explica el informe. Su autenticidad y proximidad los han acercado a las marcas que buscan atraer audiencias. Así, los influencers están cambiado cómo las empresas conectan y venden.
3. El fenómeno de la atención en segundos
En un entorno digital saturado, los formatos cortos se han convertido en la preferencia de los usuarios. Según el informe, el 70% de las personas menores de 30 años eligen consumir microformatos como Reels, Shorts y TikToks. Este fenómeno permite consumir narrativas completas en segundos.
El informe también destaca la creciente relevancia de los memes como vehículos de comunicación y marketing. Con su capacidad de transmitir mensajes complejos de manera rápida y entretenida, están transformando la forma en que las personas procesan información en las redes.
Estas tres tendencias no solo van a cambiar la forma en que se interactúa en redes sociales, sino también cómo se entiende y experimenta el mundo digital. “La IA será el pilar de comunicación digital, marcando lo que se consume y lo pasajero” finaliza Angelica.