Chocó - Tierra Nuestra: Descubre el Orgullo, la Belleza y la Cultura
- Ramiro Parias
- 3 abr
- 3 Min. de lectura
En el Chocó en medio de desafíos sociales y la necesidad urgente de mostrar un rostro diferente del departamento, la empresa chocoana ILEWA presentó oficialmente el comercial "Tierra Nuestra", aprovechando la importante vitrina turística de Anato, que celebra su 44 versión. Esta campaña audiovisual busca generar un fuerte sentido de orgullo y pertenencia entre los habitantes del Chocó, incentivando a todos a convertirse en embajadores auténticos que compartan con el mundo lo mejor de su territorio.
El comercial, con una duración de 70 segundos, tiene como objetivo principal resaltar la riqueza cultural, natural, gastronómica y musical del departamento, invitando no solo a los locales, sino también a visitantes nacionales e internacionales a descubrir las maravillas ocultas en esta región única. Con imágenes impactantes de ríos cristalinos, bosques exuberantes y playas vírgenes, esta pieza audiovisual captura la esencia del Chocó, un lugar donde la naturaleza y la cultura conviven en armonía.
Impulsando el Turismo y el Desarrollo Económico Local
"Tierra Nuestra" no es solo un comercial, sino una poderosa invitación para transformar el turismo en una fuente sostenible de desarrollo económico para la región. Al atraer visitantes interesados en experiencias auténticas, el Chocó puede fortalecer sus actividades turísticas y beneficiar directamente a los artesanos, pescadores, hoteleros, emprendedores y organizaciones de base comunitaria, quienes día a día trabajan incansablemente para brindar servicios de alta calidad y preservar las tradiciones culturales.
Cada persona que visite el Chocó tendrá la oportunidad de vivir experiencias únicas, como navegar por ríos cristalinos, degustar platos tradicionales que fusionan sabores indígenas, afrodescendientes y mestizos, disfrutar de la música tradicional y conocer personalmente a las comunidades locales, famosas por su hospitalidad y calidez humana.
Simbología y Representación Cultural en el Comercial
La campaña "Tierra Nuestra" utiliza elementos simbólicos profundamente arraigados en la identidad chocoana. Una voz femenina, interpretada por la reconocida cantaora de alabaos Fabiola Torres, surge desde la selva profunda, expresando el sentir colectivo del pueblo chocoano y su anhelo de reconocimiento y respeto global. "El Chocó es mi tierra", proclama, invitando al mundo entero a admirar y disfrutar de su belleza natural y cultural.
La voz infantil simboliza las futuras generaciones del Chocó, transmitiendo un mensaje de compromiso y esperanza por el futuro del departamento. Su participación busca sensibilizar sobre la importancia de preservar las riquezas naturales y culturales del territorio para las generaciones venideras.
En la pieza audiovisual también destaca Lina Marcela Mosquera Ochoa, ex señorita Chocó, quien aparece luciendo con orgullo la bandera del departamento, en un escenario tan emblemático como la majestuosa Catedral San Francisco de Asís en Quibdó. La acompaña un niño portando la bandera de ILEWA, resaltando así el compromiso y liderazgo local en la promoción del turismo sostenible y responsable.
Diversidad y Unidad: El Chocó para Todos
Finalmente, el comercial cierra con una poderosa imagen visual y el lema "El Chocó es nuestra tierra", destacando tres rostros representativos de las etnias que enriquecen la diversidad cultural del departamento: afro, indígena y mestiza. Esta escena busca enfatizar que el desarrollo turístico del Chocó depende de la unión, colaboración y respeto entre todas las comunidades que habitan y enriquecen el territorio.
ILEWA invita a todos a explorar, compartir y ser parte activa de esta transformación positiva del Chocó, descubriendo un destino lleno de potencialidades, aventuras y momentos inolvidables que esperan ser vividos por todos aquellos que buscan autenticidad, belleza natural y riqueza cultural.
¡El Chocó te espera para vivir una experiencia única e inolvidable!
Más información en https://ilewa.co/
ILEWA es una empresa de turismo cultural y de naturaleza con sede en Quibdó, Chocó, que ofrece experiencias auténticas para descubrir la riqueza cultural, gastronómica y natural de la región. Su sitio web presenta una variedad de servicios, incluyendo city tours, pasadías, excursiones y viajes personalizados a destinos como Tadó, Acandí, Bahía Solano y Nuquí. Comprometidos con el turismo sostenible y comunitario, colaboran estrechamente con las comunidades locales para promover el desarrollo económico y la preservación cultural del Chocó.
Comentários